Si estás dando tus primeros pasos en la costura, seguro te has encontrado con algunos desafíos. Todas y todos hemos estado ahí, aprendiendo con ensayo y error. Para ahorrarte algunos tropiezos, aquí te comparto 10 cosas que me hubiera encantado saber cuando empecé a coser. ¡Espero que te sirvan!
1. No todas las telas se cosen igual
No basta con elegir una tela bonita, también hay que conocer sus características. Algunas telas son más elásticas, otras más rígidas, y cada una requiere su propio tipo de aguja, prensatelas e incluso una técnica específica para lograr buenos resultados.
Te recomiendo al iniciar este camino ir por textiles más firmes como mezclilla, popelina y crea. Asi tendrás mayor agarre al coser y te frustrarás menos.
2. El hilo barato sale caro
Cuando empecé, compraba el hilo más económico sin pensar en su calidad. Con el tiempo, entendí que un buen hilo hace la diferencia: evita que las costuras se revienten, mejora el acabado y protege la máquina de costura. Un lugar que me encanta para encontrar buenos hilos es Texsur y Revesderecho.
3. Cambiar la aguja hace la diferencia
Al empezar pensamos que la misma aguja sirve para todo, pero no es así. Dependiendo del tipo de tela, se necesita una aguja específica. Además, las agujas tienen una vida útil, por lo que es clave cambiarlas regularmente. Sino puede comenzar a cortarse el hilo o a no salir tan prolija la costura. Para que lo tengas en cuenta.
4. El planchado es clave
Coser sin planchar es como hornear sin precalentar el horno. Un buen planchado ayuda a asentar las costuras, dar mejor forma a las prendas y lograr un acabado más profesional. Al principio cuesta, pero después de un tiempo amarás y se convertirá en tu gran aliada.
5. La entretela es tu mejor amiga
Si alguna vez has sentido que tu tela es demasiado delgada o que un cuello o pretina no tiene la estructura que debería, probablemente te faltó entretela. Este material es esencial para dar cuerpo y estabilidad a las prendas. Existe para diferentes textiles, livianos, pesados y para detalles como bastas y otros.
6. No hay que coser rápido para coser bien
Es tentador querer terminar una prenda rápido, pero en costura, la precisión es más importante que la velocidad. Es mejor coser despacio y con control para obtener un mejor resultado. No es una carrera jeje siempre se los digo a mis alumnas, es con cariño porque estás creando algo que te acompañará en tu vida, entonces hagámoslo bien.
7. Descoser también es parte del proceso
No hay costurera sin descosedor. Cometer errores es parte del aprendizaje, y lo importante es corregirlos con paciencia y seguir adelante.
8. Invierte en tijeras de buena calidad
Las tijeras son una herramienta esencial. Unas tijeras de mala calidad pueden arruinar la tela y dificultar el corte. Tener una buena tijera y reservarla solo para tela es un consejo de oro.
9. Siempre haz pruebas en retazos
Antes de lanzarte a coser la prenda final, prueba en un retazo de la misma tela. Así puedes ajustar la tensión del hilo, probar la puntada ideal y evitar errores en la confección.
10. Aprender costura es un proceso, disfruta cada paso
Nadie nace sabiendo coser a la perfección. Se aprende con práctica, paciencia y, sobre todo, disfrutando el proceso. Cada prenda es una oportunidad de mejorar y ganar confianza con la máquina de coser.
Y esta demás invitarte a nuestra Escuela, en donde enseñamos con paciencia, cariño y mucha técnica. Te acompañamos paso a paso para que realmente entiendas lo que estás haciendo y luego puedas hacerlo por ti misma. Para ello tenemos el curso inicial, pero si llevas un tiempo cosiendo y aún no tienes costuras derechas, prolijas y no sabes el paso a paso de una confección te invitamos el curso de confección. Aquí encuentras todo lo disponible.
💡 ¿Te identificaste con alguno de estos puntos? Cuéntame en los comentarios cuál fue el mayor desafío que enfrentaste cuando empezaste a coser.
¡Nos leemos en el próximo blog de EMA! 😊